CONSTRUCCIÓN DE PORTUARIASCONSTRUCCIÓN DE PORTUARIAS

CONSTRUCCIÓN DE PORTUARIAS

Los diques de abrigo son las obras significativas de estas nuevas instalaciones portuarias de cara al mar, de unos calados y clima marítimo que las hacen ser récords mundiales en el dimensionamiento de los elementos unitarios, las mediciones totales y en la ejecución en mar con gran oleaje en temporales y duraciones. En general se han resuelto con tipologías en talud, salvo los verticales con cajones de hormigón armado en el dique Norte de Gijón, martillos de Ferrol y La Coruña y el morro de La Coruña.

A su abrigo se ubican los muelles de gravedad, con cajones también de hormigón armado. Se ganan explanadas entre diques y muelles, con rellenos aprovechando los excedentes de canteras o del fondo marino en Gijón. El dragado no suele ser muy importante al estar ubicados en grandes profundidades y con fondo rocoso, salvo el citado relleno.

Dimensiones y mediciones

Entre las dimensiones mas importantes están:
− En longitud es en Gijón 3,8 y 1,4 km el dique y muelle respectivamente
− La anchura del dique más profundo en su base llega a ser superior a 200 m en La Coruña, la
de dos campos de fútbol

Sección tipo del dique de La Coruña

− La altura es impresionante llegando en La Coruña a más de 65 m, mayor que la local Torre
de Hércules. Los espaldones hasta 27 m en Gijón (un edificio de 9 pisos).
− Los cajones son enormes, en Gijón de 52 m de largo, 34 m de ancho y 31 de alto equivale a
un edificio de 10 plantas con 170 pisos de 100 m2
y se fabrica en menos de 10 días
− Las explanadas ganadas al mar son en Gijón y La Coruña de 145 Ha, otros cuantos campos
de fútbol
− La superficie de agua abrigada es de 258 Ha en La Coruña
Es de destacar la magnitud de las mediciones de las unidades de obra.
− Las necesidades de productos de canteras son en La Coruña 84 millones de t, en unas 80 ha,
con escolleras hasta 5 t
− Los hormigones son en La Coruña 3,4 millones de m3
, más que muchas presas, y por lo tanto
más de 7 millones de t de áridos necesarios

Bloque de 200 t

− El tamaño de los bloques hasta 200 t en Gijón, con unas dimensiones de 4,4 m de lado de un
cubo, o el peso similar al de despegue del avión Airbus 350

Clima marítimo

La Costa Noroeste de España sufre un oleaje de los más duros del mundo, tanto en temporales como en el régimen medio. La Coruña se dimensiona con ola de 15,1 m, con un período de retorno de 140 años. En un año puede haber 9 m de ola y en 5 años, 12 m. En los diques en talud la persistencia del oleaje en el invierno hace inviable el avance terrestre con las condiciones de seguridad adecuada. En los diques verticales de cajones, la persistencia de las calmas es necesaria, para poder ejecutar las difíciles operaciones en mar abierto como son: enrase, fondeo, relleno de celdas, protecciones del pie y de la coronación del cajón, así como el espaldón. Sobre todo en los 1,6 km de dique vertical en Gijón.

CONSTRUCCIÓN

Condicionantes de ejecución

Los grandes volúmenes de materiales de cantera a extraer, mover y colocar han hecho necesario la presencia de grandes medios terrestres (carros perforadores, cargadoras, dúmperes, y grandes grúas) y gánguiles de apertura por fondo. Los bloques a fabricar requieren unos parques de producciones altas. Los cajones de hormigón armado se fabrican en grandes diques flotantes con suministro de hormigón mediante bombas con plumines de distribución y la ferralla con grúas torre. Además, son imprescindibles los grandes medios marítimos (dragas, enrasadores, pontonas, etc.).

Innovaciones en la construcción. Las grandes cintas transportadoras de hormigón, tecnología de presas, hace posible la ejecución
de las enormes mediciones de bloques de hormigón, además de las instalaciones de las plantas de machaqueo y de hormigón.

Enrasador

de hormigón armado de los diques vertiales, con gran producción y precisión en mar abierto. abierto de los cajones de hormigón armado con gran efectividad, ayudados por remolcadores.El enrasador específico nivela el asiento de los cajones. Grandes cabrestantes no habituales, defensas hinchables y GPS hacen viable el fondeo.

Entronque de dique y muelle

Muelle a los calados decrecientes
el encuentro con el talud, conservando la tipología estructural.

DESCARGAR

 

Un comentario en «CONSTRUCCIÓN DE PORTUARIAS»
  1. I loved as much as you will receive carried out right here. The sketch is tasteful, your authored material stylish. nonetheless, you command get bought an edginess over that you wish be delivering the following. unwell unquestionably come more formerly again as exactly the same nearly a lot often inside case you shield this hike.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *