CONSTRUCCIÓN EN ADOBE
La construcción con adobe en nuestro país se remonta a la época
prehispánica. Muchas de esas edificaciones han perdurado en el
tiempo, como en el caso de la Ciudadela de Chan Chan, considerada “la
ciudad de barro más grande de América”, la Ciudad Sagrada de Caral, “la
más antigua de América”, la Fortaleza de Paramonga o el Complejo de
Pachacamac.
El uso de ese material se prolongó a lo largo de nuestra historia
fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió crear
ambientes con propiedades ambientales favorables, como la mitigación
del ruido y la intensa temperatura externa.
Sin embargo, actualmente en muchos casos no se respeta un adecuado
proceso constructivo, o se ha prescindido de la asistencia técnica
calificada, generando riesgos y accidentes en la seguridad y salud de las
personas.
Por este motivo, se ha elaborado el presente manual, porque
consideramos indispensable la aplicación de la Norma E.080 Adobe, del
Reglamento Nacional de Edificaciones, así como la apropiada difusión
de manera simple y dinámica, de los lineamientos básicos que deben
guiar una construcción de adobe segura y saludable.
A. OBJETIVO DEL MANUAL
B. BENEFICIOS
C. GLOSARIO
Adobe
Mortero
Presentar de forma general y sencilla la manera de construir una
edificación segura de adobe, basándose en lineamientos de la Norma
E.080 Adobe del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Permite construir viviendas de bajo costo y con menor impacto
ambiental, al utilizar recursos accesibles y propios de la zona,
generando que la mayoría de los materiales e insumos requeridos para
el proceso constructivo se puedan elaborar en el lugar de la obra.
Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual
puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a
agentes externos.
Cuando al adobe se incorporan otros
materiales (asfalto, cemento, cal,
etc.) con el fin de mejorar sus
condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la
presencia de humedad, se le
denomina Adobe Estabilizado.
Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena,
o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso,
bosta, etc.
Nº 7
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Dirección Nacional de Construcción
Nº 6
Mortero Tipo I
Mortero Tipo II
Arriostre
Esbeltez
Vigas Collar o Soleras
Mortero de suelo y algún aglomerante como cemento, cal o asfalto.
Deberá utilizarse la cantidad de agua
que permita una adecuada trabajabilidad.
Las proporciones dependen de las características
granulométricas de los agregados
y de las características específicas de otros
componentes que puedan emplearse.
La composición del mortero debe cumplir los mismos lineamientos que
las unidades de adobe y de ninguna manera tendrá una calidad menor
que las mismas.
Deberá emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una
mezcla trabajable.
Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y
deberán ser llenadas completamente.
Elemento que impide el libre desplazamiento del borde del muro. El
arriostre puede ser vertical u horizontal
Relación entre la altura libre del muro y su espesor.
Son elementos de uso obligatorio que generalmente conectan a los
pisos y techos con los muros. Adecuadamente rigidizados en su plano,
actúan como elemento de arriostre horizontal.
MANUAL DE CONSTRUCCION / Edificaciones Antisísmicas de adobe
A. OBJETIVO DEL MANUAL
B. BENEFICIOS
C. GLOSARIO
Adobe
Mortero
Presentar de forma general y sencilla la manera de construir una
edificación segura de adobe, basándose en lineamientos de la Norma
E.080 Adobe del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Permite construir viviendas de bajo costo y con menor impacto
ambiental, al utilizar recursos accesibles y propios de la zona,
generando que la mayoría de los materiales e insumos requeridos para
el proceso constructivo se puedan elaborar en el lugar de la obra.
Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual
puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a
agentes externos.
Cuando al adobe se incorporan otros
materiales (asfalto, cemento, cal,
etc.) con el fin de mejorar sus
condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la
presencia de humedad, se le
denomina Adobe Estabilizado.
Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena,
o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso,
bosta, etc.
Nº 7
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Dirección Nacional de Construcción
Nº 6
Mortero Tipo I
Mortero Tipo II
Arriostre
Esbeltez
Vigas Collar o Soleras
Mortero de suelo y algún aglomerante como cemento, cal o asfalto.
Deberá utilizarse la cantidad de agua
que permita una adecuada trabajabilidad.
Las proporciones dependen de las características
granulométricas de los agregados
y de las características específicas de otros
componentes que puedan emplearse.
La composición del mortero debe cumplir los mismos lineamientos que
las unidades de adobe y de ninguna manera tendrá una calidad menor
que las mismas.
Deberá emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una
mezcla trabajable.
Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y
deberán ser llenadas completamente.
Elemento que impide el libre desplazamiento del borde del muro. El
arriostre puede ser vertical u horizontal
Relación entre la altura libre del muro y su espesor.
Son elementos de uso obligatorio que generalmente conectan a los
pisos y techos con los muros. Adecuadamente rigidizados en su plano,
actúan como elemento de arriostre horizontal.
DESCARGAR AQUÍ
Hi, just required you to know I he added your site to my Google bookmarks due to your layout. But seriously, I believe your internet site has 1 in the freshest theme I??ve came across. It extremely helps make reading your blog significantly easier.