DISEÑO ESTRUCTURAL DE COLEGIODISEÑO ESTRUCTURAL DE COLEGIO

DISEÑO ESTRUCTURAL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Estructurar un edificio significa tomar decisiones en conjunto con otros profesionales que intervienen en la obra, acerca de las características y disposición de los elementos estructurales, de manera que el edificio tenga un buen comportamiento durante su vida útil; es decir, que tanto las cargas permanentes (peso propio, acabados, etc.) como las eventuales (sobrecarga, sismo, viento, etc.), se transmitan adecuadamente hasta el suelo de cimentación.
Para conseguir estos objetivos en un país sísmico como el nuestro, se estructura con los siguientes criterios:

– Resistencia
– Rigidez lateral, en las dos direcciones de la planta.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE COLEGIO

Así pues el edificio en estudio se ha estructurado principalmente por pórticos de concreto armado ubicados de manera simétrica en el área del edificio, que van desde la cimentación hasta el tímpano, que en conjunto con las columnas, vigas peraltadas y techos aligerados conforman un edificio que cumplen con los criterios fundamentales de estructuración antes mencionados.

Para reducir problemas en la estructura asociados a los asentamientos de la cimentación o a los cambios de temperatura se optado por dividir la edificación en Bloques (A, B, C, D, E, F, G, H, I y K (coliseo). Lo que además mejorará el desempeño de la edificación frente a la acción de los sismos y permitirá adecuar el nivel de cimentación con el perfil de la arquitectura.

El análisis y el diseño se ha realizado de acuerdo a los requerimientos de las Normas NTE E.020: (Cargas), NTE E.030 (Diseño Sismorresistente), NTE E.050 (Suelos y Cimentaciones), NTE E.060

(Concreto Armado), NTE E.070 (Albañilería), NTE E.090 (Estructuras Metálicas), y en lo que corresponda: ACI 318 – 11, AISC 360-11 (Specification for Structural Steel Building) y Structural Welding Code – steel (AWS a.5.1-2004).

Para el análisis estructural se ha considerado el Estudio de Mecánica de Suelos, se han usado los programas Etabs y Risa3D (programas que toman en cuenta las propiedades únicas inherentes a los modelos matemáticos del edificio, permitiendo una representación computarizada del edificio real: piso a piso y nivel a nivel) Para la respuesta del modelo ante la acción sísmica se usó el método estático y el dinámico seudo espectral.

En cuanto al diseño, se consideraron vigas de 25×65 cm. para cubrir longitudes de 6m, las vigas están aclopadas al sistema de columas de 35×80 cm., el aligerado es en una sola dirección, en la cimentación se ha diseñado un sistema de zapatas corridas en forma de “T” invertida, para el caso de la Cobertura metalica, se han definido los perfiles basándose en las cargas axiales y siguiendo las normas del AISC 360-11. Adicionalmente, se diseñaron escaleras autoportantes para algunos de los bloques.

Contenido:

  • Capítulo 1: Estructuración
  • Capítulo 2: Predimensionamiento
  • Capítulo 3: Metrado de cargas
  • Capítulo 4: Análisis sísmico
  • Capítulo 5: Diseño de losas y vigas
  • Capítulo 6: Diseño de columnas
  • Capítulo7: Diseño de placas
  • Capítulo 8: Diseño de la cimentacion
  • Capítulo 9: Diseño de otros elementos
  • Conclusiones
  • Observaciones
  • Recomendaciones

DESCARGAR

 

Un comentario en «DISEÑO ESTRUCTURAL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
  1. I actually wanted to develop a small remark to thank you for some of the wonderful tricks you are writing on this site. My time consuming internet research has at the end been honored with reputable insight to talk about with my relatives. I would believe that many of us website visitors are unequivocally blessed to live in a remarkable community with so many perfect individuals with interesting suggestions. I feel really blessed to have discovered the webpage and look forward to tons of more fabulous moments reading here. Thanks again for a lot of things.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil