ENSAYOS GEOTECNICOS DE LABORATORIO

El desarrollo de la Mecánica de Suelos y así mismo el desarrollo de la infraestructura que se esta teniendo, hace que cada día se preste mayor atención a cada uno de los procedimientos de Ingeniería Civil con el fin de desarrollar proyectos que cumplan con las necesidades de los usuarios y presten servicios óptimos, seguros y confiables.

Las características geológicas, topográficas y geomorfológicas del territorio Colombiano, lo convierten en un reto diario para el Ingeniero Civil. La variedad de suelos y rocas que existen n el país, las fuertes olas invernales que se vienen presentado en los últimos años, los fallamientos que con el tiempo se han venido desarrollando y que hoy son procesos activos, hacen del campo de la Geotecnia un lugar donde el factor error es muy reducido y obligan a que cada parte del proceso de los análisis de estabilidad, de los diseños de cimentaciones, de los estudios de remoción en masa, de las obras de infraestructura y por supuesto la exploración del subsuelo, se hagan con la mayor precisión, profesionalismo y bajo metodologías comprobadas y aprobadas.

Este Manual de Procedimientos de Ensayos de Suelos, ha sido desarrollado tomando como referencia principal la normatividad INVIAS del año 2013 para Colombia, se ha recopilado información sobre los ensayos que se desarrollan en la empresa Geotechnical S.A.S estableciendo un procedimiento detallado del método a desarrollar en el laboratorio, así como el desarrollo de hojas de cálculo que permite con base a los datos obtenidos en laboratorio eterminar propiedades físicas y mecánicas de los suelos en estudio.

El manual presenta un primer capítulo correspondiente a generalidades sobre la Mecánica de uelos, pruebas de laboratorio, relaciones volumétricas de los suelos, un segundo capítulo que presenta el desarrollo para cada uno de los ensayos a trabajar, partiendo de una explicación breve sobre el ensayo, los materiales y equipos a utilizar, la preparación de las muestras, los procedimientos, cálculos a realizar, elementos de protección personal y los componentes que debe llevar el informe. Por último se presenta un tercer capítulo que contiene formatos guías para la toma de datos dentro del proceso de laboratorio.

Los ensayos geotécnicos de laboratorio son pruebas realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico. Estos ensayos se ejecutan sobre las muestras previamente obtenidas en el terreno y, dependiendo del tipo de ensayo, se exigen distintas calidades de muestra.

Clasificación de los ensayos

Columna de tamices para determinar la clasificación granulométrica.

Para la determinación de las propiedades del suelo, los ensayos se clasifican en:

  • Ensayos de identificación: son los únicos (junto con los de compactación) que pueden realizarse sobre muestras alteradas. Pueden ser:
    • Físicos: granulometría, plasticidad o peso específico de partículas.
    • Químicos: contenido en sulfatos, carbonatos o materia orgánica.
  • Ensayos de estado: humedad natural, peso específico seco o aparente. Proporcionan la situación del terreno en su estado natural. Como excepción, pueden utilizarse muestras alteradas para la obtención de la humedad natural, siempre que se protejan de pérdidas posteriores de humedad nada más proceder a su obtención.
  • Ensayos de permeabilidad: en permeámetros de carga constante, de carga variable o en célula triaxial.
  • Ensayos de cambio de volumen: compresibilidad edométrica, expansividad (presión de hinchamiento, hinchamiento libre, índice de Lambe) y colapso.
  • Ensayos de resistencia: compresión simple, corte directo (CD, CU, UU), compresión triaxial (CD, CU, UU).
  • Otros ensayos sobre suelos o rocas:
    • Compactación Próctor
    • Índice de dispersividad Pin-Hole (sobre muestra alterada).
    • Ensayos sobre rocas: compresión simple (con o sin galgas extensométricas), carga puntual (Point Load), corte directo de diaclasas, índice de durabilidad Slake, compresión triaxial.
  • Ensayos químicos sobre agua freática: obtención de pH, de contenido en sales solubles o de elementos contaminantes.

ENSAYOS DE MECÁNCIA DE SUELOS

Ensayos de Identificación y Clasificación

Ensayos de Identificación y Clasificación

·Ensayos Granulométricos por Tamizado y Sedimentación

·Determinación de los Límites de Atterberg: Límite Líquido por el Método de la Cuchara de Casagrande y por el Penetrómetro Cónico – Límite Plástico – Límite de Retracción

·Ensayos de Propiedades Elementales: Humedad Natural, Densidad Aparente y Seca y Peso Específico Relativo de las Partículas

Ensayos de Permeabilidad

· Ensayos de Permeabilidad de Carga Constante y Variable

· Ensayos de Permabilidad con Equipo Triaxial

· Ensayos de Permabilidad con Célula Rowe

· Ensayos de Dispersividad por Tubificación «Pin Hole»

Ensayos de Deformación

· Ensayo de Consolidación en Edómetro

· Ensayo de Consolidación en Célula Rowe

· Ensayos de Hinchamiento Libre, Presión de Hinchamiento y Potencial de Colapso

Ensayos de Resistencia

·Ensayos de Corte Directo CU y CD

· Ensayo Triaxial en Suelos CU, CD y UU

· Trayectoria de Tensiones: Cambridge y MIT

· Resistencia a Compresión Simple

· Vane Test

Ensayos Químicos

· Ensayos de Materia Orgánica: Mtdo. Permanganato Potásico

· Contenido en Carbonatos mediante el Calcímetro de Bernard

· Contenido en Sales Solubles

· Contenido en Sulfatos Solubles

· Determinación de la Conductividad Eléctrica y pH  de un Suelo

 

DESCARGAR

 

3 comentarios en «ENSAYOS DE LABORATORIODE SUELOS A EXCEL»
  1. Hello, Neat post. There is a problem along with your web site in internet explorer, may check thisK IE still is the marketplace chief and a large component of folks will leave out your magnificent writing due to this problem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *