Especificaciones técnicas para el diseño de tanque séptico
El escaso tratamiento de las aguas residuales, es un problema en todas partes del mundo, ya que las tecnologías para poder tratar esta agua es muy costosa en mucho de los casos. Pero se puede realizar un buen tratamiento en localidades con escasos recursos como son las zonas rurales, en ellas se pueden emplear sistemas de tratamientos económicos, en comparación con otros como el biolfiltro, ideales para la zona donde se va a tratar, además no se necesita que el personal sea altamente calificado, generalmente son personas que viven en el mismo lugar de la planta.
El tratamiento de las aguas residuales de origen doméstico implica tener en óptimas condiciones de funcionamiento las unidades de tratamiento que se emplean en la planta de tratamiento. Uno de los indicios del mal funcionamiento de estas unidades y por consiguiente de la planta es la mala construcción de estas.
Estas malas construcciones suceden generalmente por que no hay una supervisión adecuada al momento de la ejecución de la obra o que no se tuvo en consideración ciertos factores a la hora que la planta entrara en funcionamiento, son los causantes de problemas en las unidades de tratamiento y por consiguiente en la calidad del efluente esperado a la salida de la planta de tratamiento de aguas residualres.

El presente manual toca los aspectos de las especificaciones técnicas para llevar acabo la construcción de las unidades de tratamiento, va a permitir desarrollar correctamente un proyecto, con un buen funcionamiento. Se puede ir actualizando la información, con la diferentes datos que se tenga en los diferentes países.
Definiciones
– Aguas residuales: Todas las aguas que contienen excretas, agua de lavado de cocina, etc.
– Disposición final: Disposición del efluente o de el lodo tratado de una planta de tratamiento.
– Dique: Muro artificial hecho para contener la fuerza de las aguas o del oleaje.
– Efluente: Aguas residuales.
– Laguna de estabilización: Excavación grande, que recibe las aguas residuales de un sistema de alcantarillado, de tal modo que los procesos biológicos puedan destruir la mayoría de los organismos que causan enfermedades y descargar el efluente como tratado.
Lecho de secado: Tanques de profundidad reducida con arena y grava sobre drenes, destinado a la deshidratante de lodos por filtración y evaporación.
– Línea de flujo: Nivel más elevado en el cual el líquido puede sobrepasar el tanque
séptico.
– Profundidad del líquido: Distancia desde la linea de flujo hasta el fondo del
tanque séptico.
– Pretratamiento: Procesos que acondicionan las aguas residuales para su
tratamiento posterior.
– Solera: Madero sobre el que descansan o ensamblan otros
– Talud: Inclinación del terreno o del paramento de un muro.
– Tanque Séptico: Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
provenientes de una vivienda o conjunto de viviendas que combina la separación y
digestión de lodos.
– Terraplén: Bloque macizo de tierra con que se rellena un hueco o que se levanta
para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante. Desnivel de tierra cortado.
Especificaciones generales
– La construcción de un tanque séptico requiere la asistencia y la supervisión de un ingeniero o por lo menos de un maestro de obras experimentado
– Las edificaciones en las que se proyecten tanques sépticos con sus correspondientes sistemas de infiltración, deberán contar con suficiente área para acomodar los diferentes procesos de tratamiento.
– El proyecto de tanque séptico deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de infiltración de sus efluentes, en base a la presentación de los resultados de la prueba de infiltración.
– No se acepta utilizar tanques sépticos en paralelo.
– La localización del tanque séptico deberá encontrarse como mínimo a 2 m de
distancia de la vivienda.
– Debe ser diseñado y construido de concreto simple o concreto reforzado
– Estará ubicado aguas debajo de cualquier pozo o manantial destinado al
abastecimeinto de agua para consumo humano. No deberán ser construidas en áreas
pantanosas o fácilmente inundables3
– El volumen mínimo de los tanques sépticos será de 3 m3
– Ningun tanque séptico se diseñará para un volumen superior de 20 m3
por día.
– Comprobar los niveles en el caso de los tanques sépticos de gran tamaño con
complicados dispositivos de entrada y salida, y tabiquerías intermedios.
Referencia de búsqueda
1. Guía para el diseño de tanques sépticos imhoff
2. Normas técnicas para diseño de tanques sépticos
3. Especificaciones técnicas para el diseño de tanques sépticos
4. Reglamento de normas sanitarias para el diseño de tanques sépticos
5. Reglamento para diseño de tanques sépticos
6. Manual de diseño de tanques sépticos
7. Tabla para diseño de tanques sépticos
8. Ejemplo de diseño de tanques sépticos
9. Reglamento de diseño de tanques sépticos
COMPARTE AHORA Y DESCARGA GRATIS AQUÍ ABAJO
Rafael Benitez says Liverpool must meet the challenge of mega-rich clubs like Man City head on and rules out his captain Steven Gerrard ever being interested in a move there. Money can’t buy everything: Liverpool boss Benitez in stark warning to Man City
Great blog! I am loving it!! Will come back again. I am bookmarking your feeds also