EL USO DE FIBRAS DE CONCRETO

Utilización de Fibras en el Concreto – Civilparaelmundo.com

Spread the love

Utilización de Fibras en el Concreto

INDICE

LAS FIBRAS EN EL HORMIGÓN

Las fibras utilizadas en el concreto son generalmente acero, plástico, vidrio, materiales naturales (pulpa de madera) y varios sistemas, disponibles en muchas formas, tamaños y espesores diferentes.

fibras de acero

Las fibras de acero son pequeñas piezas discontinuas de acero con un aspecto o esbeltez (relación entre longitud y diámetro) que van desde 20 hasta 100 y con muchas secciones transversales. Ciertas fibras de acero tienen extremos formados para mejorar la resistencia de salida de la matriz basada en cemento.

Tienen un módulo de elasticidad relativamente alto y su adhesión o adhesión a la matriz de cemento se puede aumentar mediante anclaje mecánico o rugosidad superficial. Las fibras de acero se usan generalmente en las aceras del aeropuerto y en el revestimiento de los carriles. También se usan en neumáticos de puente, pisos industriales y aceras.

El concreto con fibras de acero en estructuras expuestas a agua a alta velocidad ha demostrado que pueden ser hasta tres veces más largas que las alternativas de concreto convencionales. El concreto reforzado con fibras de acero también se usa en el concreto prefabricado donde es necesario aumentar la resistencia al impacto o la firmeza. Las fibras de acero también se utilizan ampliamente en fundiciones de hormigón en aplicaciones de capas delgadas, especialmente en la estabilización de pendientes y túneles.

fibra de vidrio

Los materiales compuestos hechos de fibras de vidrio se conocen como GRC (cemento reforzado con fibra de vidrio), su matriz resistente es un mortero de cemento hidráulico reforzado con fibras de vidrio. Están especialmente diseñados para ser compatibles con el entorno alcalino en la matriz de hormigón.

Fibras sintéticas

Las fibras sintéticas son aquellas hechas por el hombre y son el resultado de la investigación y el desarrollo de la industria petroquímica y textil. Los tipos de fibras utilizadas en el concreto son: acrílico, aramida, carbono, nylon, poliéster, polietileno y polipropileno.

Las fibras sintéticas pueden reducir la contracción plástica y, en consecuencia, agrietarse; También pueden ayudar al concreto después de que haya surgido. Se fabrican como monofilamentos cilíndricos continuos que se pueden cortar en longitudes específicas o como películas y cintas. Estas fibras están compuestas de fibrillas finas con sección transversal rectangular.

Las fibras sintéticas se utilizan generalmente en: tableros de cemento, producción de baldosas, mortero, hormigón pretensado, entre otros. Una aplicación importante de las fibras sintéticas es, además, el Whitetopping ultrafino, para retrasar el desarrollo de baches en esta estructura de pavimento.

fibras naturales

Las fibras naturales se han utilizado como una forma de refuerzo durante mucho tiempo antes de que se produzca un refuerzo de hormigón convencional. Las piedras reforzadas con paja y mortero reforzado con crin de caballo son algunos ejemplos de cómo las fibras naturales se utilizaron como una forma de refuerzo. Muchos materiales de refuerzo natural se pueden obtener con bajos costos de energía, con la ayuda de mano de obra y experiencia en la región. Estas fibras se utilizan en la producción de hormigón con bajo contenido de fibra.

REGLAS DOSIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS PARA EL USO DE FIBRAS EN CONCRETO

• ASTM C 1399 – Método de prueba para determinar la tensión residual promedio en concreto reforzado con fibra.
• ASTM C 1609 – Método de prueba para determinar el rendimiento del concreto reforzado con fibras (utilice un haz cargado en tercios).
• EN 14488-3 – Ensayos de hormigón moldeado. Parte 3: Resistencia a la flexión (Determinación de la resistencia al primer pico, resistencia final y residual) del hormigón armado de hormigón armado.
• EN 14488-5 – Prueba de hormigón moldeado. Parte 5: determinación de un refuerzo de fibra de una losa de hormigón armado con fibra.
• ASTM C 1550 – Método de prueba para determinar la resistencia a la flexión del concreto reforzado con fibra (con una carga central en un panel redondo).
• EN 14889-1 – Fibra para hormigón Parte 1 – Fibras de acero – Definición, especificaciones y conformidad.
• EN 14889-2 – Fibras al hormigón, parte 2 – Polímero o fibra sintética – Definición, especificaciones y conformidad.
• EFNARC – Especificación europea para el hormigón de pulverización
• NTC 5214 – Acero inoxidable para refuerzo de hormigón (ASTM A 820).
• NTC 5541 – Hormigón reforzado con fibras (ASTM C 1116).
• NTC 5721 – Método de prueba para determinar la capacidad de absorción de energía (tenacidad) del hormigón reforzado con fibra (EFNARC).
• IIS-SF4 – Método de prueba para determinar la resistencia del concreto reforzado con fibra.

CONCLUSIONES

El uso de fibras de hormigón puede ayudar a reducir el agrietamiento, lo que aumenta la durabilidad de las estructuras. Es apropiado determinar la dosis y el tipo de fibras que se utilizarán, de acuerdo con las normas que las prescriben, de modo que sea posible proporcionar la funcionalidad del material en los diferentes espacios al tiempo que se garantiza un rendimiento adecuado de la estructura.

 

4 comentarios

  1. Muy valiosa información con el objetivo que el concreto tenga una mayor durabilidad en lugares expuestos a mojaciones y humedad constante es imprescindible considerar aplicación de esta materia prima.

  2. 15ostifme>et="di1ohom 0 2.39-2sny3omment-body">e0325ath6>ess="rfn8-1dngi"ime>15ostif2ar-tu"ime>ve02h6>e09.4ostif2a2.17' clas"56"=ii{e0213 1.13-2.177 2.39-2.177 1.325 0 2.399 1.056 s")fcd1340f130"lazy">-e4n-de-fibr2Ve>15ostifme>et="di1ohom ttps://uer vctm ter vctmclasst vctmclassbelleftfa="imae0325ath6>ess= 22.177 1.325 t vzy">
ess="rfn8-1dngi"ime>15o=3 mg edreplyl /nr/685 n1
n/nr/vatar.co="fnli4t">n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>15ostifn26 lar-b. vctmclr-b.39n'rs-13 la2v9.3251b325ie9o hrect">n/nr/vatar.co="fnli4t">n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319ol>n319f5a881"56" n845a-53s2.399-1.05=399-b.l7px;bo0l/a(keess="ei399-1/m/e-a4oR8-1t5a-536edli4t">n319ol>e="fnli4t"t19o6"_blaI3.orI6l--"fnl399atar.coe-Nf" cledifi36e ava09o6"\li4t">n319ol>n319ol>w href="hte-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w href="hte-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w href="hte-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w >w hr-/av0etn/m/avtntan319olasess="rfn8-1dngi"ime> n/nr/vatar.co="fnli4el/tar.cx-s/m/0e-"t6taaan v0-10nr_se/y/9.1ci4t"> la2v9.3251b3ci4t"wp-co v09.326 lar-b. de ii{4t"wp-co v09.326 lar-b. de ii{4t"wp-co v09.326 lar-b. 1e56ol>w href="hte-:ntlpnmei4t">ion-x-s/ms-1cy"><0i4t">n3r.cxf-n stom/tar/evnmrb. 8 a lasr:bloce-u09.326 lar-b. d0e-"fnpsvg s cle i"hte-:ntj77 0laI3 15ostifme>et="di1ohom ttps://uer vctm ter vctmclasst vctmcl 0 0 7 0las-conf1ohom t)lay:-conf1ohofaaanf-1g1cy"asR.859ve-=tifm01[.125lar-bntan319ke 7 02.177 1.325 01c6ttri.i.39-:3n8-1-6del-concre-5al26 lctmclasst vctmcl 0 0 7 0ss=scr0snt">t> <-uA ive02 la3aaa<-uA ive02 la3aaa<-uA ive02 la3aaa<-uA i8oel6 lar-b. 17n de /lrabillb3-.00S6 lctmcl0S0 4S6 lce0-hMológicasc3n8-1lce0-hMar.co1.402-.83.872-.83.415 0 .Cimn-asc3n8Iabillelra2ojeveoCe>2I/ss="co9"b. e-13 l 1<}n de entrCimn-a1evnmrv1<}n dee2"Sec8bde_S0 4S6 lcee 35 nf1a:/1_ee 35 nf19.3262-.83.4lógicasc4lógicar-b. vctmclrsoect">n319ol>w href="hte-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w href="hte-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w href="hte-60e-/ruhtetilIs lcel9ols l7cel9olhtetit">n3r.cxf-n stom/_sss6 lar/1_eec/russ6 lol>w hre.uA ive02 2h>15o'rs-13 la2v9tom/_sss62vanide gteaes l nofollow ugc0fox-sec/ru1fox-sec/ru1fox-sec/ru1fox-sec/iuo-sc4lnyclaNoae2vaa="hto" hom/_ss1e5on-mrb. ligns_es>nc48084-:ntlpnmecación de gte-:ntl>w >w hr-/av0etn/m/avtntan319olasnao" ho'4u weoBefb4lojce6 ugc" ho'4ut19o='e59-99o='e59-99o='e59-99s6fgl89-9e i"hte-:ntj77 0ln'hp/gicas2rllez 0ln'hplu de ii{f/p>c" ho'nplohj0o'nplom-vae-:n/ru1ld3 arvatar-56 photo" height&d=r.cx)6f0ho'n'hp/gicas2rllez 0ln'hplu de igicae1ibrasd808ee-vae-Srlol>w 1.712z" fill="#fff"/> <{bo<{o6"\li4t">n319ol>n319n-ae-62l>17-ton_2)e-un4p4t" e'hp/>n2'g4t;d=r.cx>e-ae-a4lD'Sec8bde"fn"> w href="hte-:ntlplpnmecacicivilpb. leo)i8orln3I03hlojeveoCe221 p0to" height&d=r.ns/a3-le0orlnm/683e>Iref='-mrb. 0T1e5on'hpvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol,i:e5on-me- 1_gicasru1fo='e5 -5ecación de gte-:ntu"><_SUrlol>w jhS1:ol>OO?nye-laco-1e5on-mrbaol,i:e5on-me- 1_gicasru1fo=/nr/6hbv/6hVI? avat hre-ln19-2 &#e5o6n 5t hre-6e03kground-rf hre-n dcih6'by4f-2 &#e5o6n 5t hre-6e03kgroua:o='6 photo" pvaajjusti-mr5l_9oo-oyx"><32e_3-fnlitye-sn:e5oto" eiglvaa=--de-y-2 e-Sbaol,oya3hre-6e03koció0;ctarsao de ek-6e03koció0;ctarsao droua:o='oeo-cogc0fox-sec/ru1fe-y0lt v3koció0;ctarsao droua:o='oeo-cogc0fox-sec/ru1fe-y0lt v3koció0;ctarsao droua:o='oeo-cogc0fox-sec/ru" veostif2at-bo5ura /5r4ol>Iref='-mrb. 0T1e5on'hpvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol,i:e5on-me- 1_gicasru1fo='e5 -5ecación de gte-:ntu5 -5be en de be en de be )1pc\2jeIref2e-:n/ru1ldietau1fo= datetime="-datd-eneI2pgine5neI/5l,w u-3.5vatar4,7-1e5on-: ol,n4 5t15M.867 dt15aol2 lacDvaa=-1e5on-mrbaol2 lacDvaa=-1e5on-mrueoCe>we lacDn_2w0h1e5oef='-mrb. 05on-mrbaoatar4,7-1e5on-: oe-g5on-mrdp s-1e5on-: oe-g5o2 lacoCe4292=-1e-5?ne5on-me- 1_gicasru1fo='e5 -5ec0o'ns ;aa="25 -55on- )1pc\2je0cDvaa=at-=aetia-enniCe4292ó0;c-l2 laow' ci-ln2 laow' ci-ln2 laow' ci-ln2 laow' nlaow' ci-ln2 laow' nlaow' ci-ln2f2a-4h-je-llow ug lae c92=n4pestrume}2 lac lain:02 lac lain:2 lacufo='e5 683e> c/ru1foxh/a><]oM>r'nn:e0unc43;d=mmy precisorb.o>6acDva wTubeclass="conte="56" _y5ayfosclue-:j19e-1Mejyfoscpo de ii{f/p>15ods-15ola estructura1lacDvaa=-1e55ola estructpreundoanl src=l/9a eU96.9_gic0r.cx> <7-1e5one=a-n13rling="j-13 l://c?ncttps://civilparaelmundo.cAe0dhplparalun-mrbaol,rl jlass=5ura /5r4olón.lfeclshmundo.com/utilizaco;3a href=- href='ht0;c-l2 elass=5ura / ci%hogleddlentlplpn2d8")0F-e-va9hCc-62p?c{boitye-sn:e5otolvaaf9r patve-6t0js");s_megtaraa="25 -55on-ow href="htef 2h>w href="hte-:ntlplpnmecacicivilpb. leo)i8orln3I03hlojeveoCe221 p0to" height&d=r.ns/a3-le0orlnm/683e>ess="rfn8-1dngi"ime>(4om/avat3plo'0mSply-l:e0Sill=ne gte/e-/nr:99-1-a1 edUe/orl1.13-ce-/Cnc5r4o6an24,3 :cn_ymbrn']4rIh]B2 e_a1lac3rl0ra1lacn_ymrbzn4rnc5r4o6an24,3 :cn1Mea losa do_ymrbznf="h t Civ4om/com_l="ó0;c-jata}>(4}me- ttfm36s6an24,3 ;cun>erl de g ttfttfas/"s7-1e5on-:e0 0 laow' ci-ln2 laow' ci-ln2ebrAntqRli2e-;undo_ymrbzn4re.gravatar.com/avatar/685874c8en24,3 ;teoF-e-je0e-32=9Mo;cun>e-me- ttfm36s6an24,3aelml="t&d1e5on']4:pon']4">n/nr/va1bln2 lato.cofar9e-laow' ci-ln2 laow' ci-ln2ebrAntqRli2e-;undo_ymrbzn4rencRli2e-6dl6an24,oon']4:pon']4">n/nr/cqe/e-durlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/1/a3-le0orlnm/683e>-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/14bte-3nirjhado">-e6e04Ie05e63nm1be05Fn64e griz0edlcnaeme-enl;veoWB/5rc-la lan2r/14bte-3n-j 1ecna<0an-ol> c/ry wie-d9e0Nmrb.cec"sej19oco;3ant-size:32px!imporl5mcl>-erlr/14bte-3nirjhado">-erlr/s/"- 0ln'n_e/pata/o:5/av0ee0ruc6l.304 pn00 32=9Mo='8 eo-c ef="h 21l:RTf="0ul><0un e>o0ot&d=3">n/n700 32=9Mo='e%hogle5oto"h 214bte-3nirjhado">o eo-eun>e-mi6m36-enn laecom/avatar/685874c8en24,3 ;"='8.>n/n700 30j 6-eom/utilizacion-de-fibras-en-el-concreto-civilparaelmundo-com/#comment-56">