ANÁLISIS ESTRUCTURAL
INDICE
Etapas de un Proyecto Estructural
A continuación se presentan, brevemente, el análisis de las etapas que se siguen en un proyecto estructural.
Etapa Conceptual o de Planeación
Un proyecto se inicia por la necesidad de una comunidad, una persona o un cliente, la cual se le transmite a una empresa de ingenierías o arquitectura para que desarrolle los planos, especificaciones, cálculos, presupuestos, licencias, permisos y todos los estudios necesarios para la ejecución del proyecto.
Por ejemplo, el alcalde de un municipio autoriza a una empresa de ingenierías a desarrollar los estudios para la construcción de un puente para solucionar una situación de movilidad en cierto sector de su ciudad.
Durante la etapa de concepción o planeación, se identifican las necesidades y requerimientos, articulándolos cuidadosamente. Los objetivos de un proyecto deben ser consistentes y satisfacer las ambiciones del cliente y los intereses de la comunidad, como también el respeto por el medio ambiente
La etapa conceptual o de planeación requiere la intervención del cliente, comunidad, arquitectos, planeadores, oficinas reglamentarias del gobierno u organizaciones cívicas, ingenieros electricistas, mecánicos, sanitarios, hidráulicos, geotecnistas, estructural, ambientalistas y profesionales con disciplinas específicas, y en entre todos estudiar la factibilidad o viabilidad del proyecto ante las diversas alternativas bajo consideración. El ingeniero estructural debe interactuar con las otras disciplinas involucradas en la obra a construir, por ejemplo, con los profesionales de las áreas de geotecnia, arquitectura, ambientales, mecánicos, hidráulicos y sanitarios, etc.
En la etapa conceptual, el ingeniero estructural en conjunto con los otros profesionales, puede proponer sistemas estructurales, materiales, sistemas constructivos, así, plasmar bosquejos que sean entendibles al cliente y la comunidad con el objeto de que puedan hacer sus análisis y expresar sus comentarios; los planos del sistema estructural son generalmente esquemáticos.
Etapa Preliminar de Diseño
Con base en la etapa conceptual se estudian los diferentes sistemas estructurales aplicables al proyecto, seleccionando el sistema o sistemas que satisfagan aspectos económicos, constructivos, estéticos, ambientales, seguridad, funcionales y tiempo de ejecución.
En esta etapa el ingeniero estructural debe estudiar los sistemas estructurales propuestos, pre-dimensionar las dimensiones de los elementos de la estructura, definir los materiales, evaluar las cargas actuantes, inclusive las de la etapa en construcción, y la manera como van a estar conectados los componentes estructurales, con base en la información anterior realizar un análisis y diseño aproximado con miras a verificar esfuerzos y deflexiones que servirán de apoyo al diseño definitivo.
Los sistemas, materiales, dimensiones preliminares y procesos constructivos se deben coordinan con las otras disciplinas que participan en el diseño.
Durante esta etapa debe ponerse en evidencia la experiencia, intuición, tenacidad y talento creativo del ingeniero estructural para seleccionar el sistema estructural, materiales y definir los procesos constructivos
Etapa de Selección
Una vez finalizados los diseños preliminares correspondientes a las alternativas consideradas, debe hacerse la selección del sistema estructural, donde la principal consideración se debe centrar en como cada alternativa satisface los objetivos originalmente trazados. En esta etapa al Ingeniero estructural le concierne estudiar aspectos económicos, constructivos, comportamiento estructural, ambiental o cualquier otra consideración relacionada con el éxito y buen desarrollo del proyecto.
En ciertos casos se estudian nuevas alternativas de sistemas estructurales o rediseños, por lo tanto, hay que regresar a la etapa preliminar de diseño.
Análisis Estructural
Una vez seleccionado el sistema estructural y definida su geometría y materiales, evaluadas las cargas actuantes y precisado el proceso constructivo se debe realizar el análisis estructural utilizando las teorías de la mecánica estructural. Se debe establecer un modelo matemático que prediga el comportamiento real de la estructura.
Hoy en día los ingenieros estructurales utilizan para analizar sus estructuras programas desarrollados en sus oficinas o adquieren licencias de programas como SAP2000, ETABS, SAFE, RC BUILTDINGS, SISMICAD, CYPECAD, STAAD PRO, MIDAS, ROBOT MILLENIUM, ARQUIMET y otros más, disponibles en el mercado.
Es responsabilidad del ingeniero que utiliza estos programas verificar sus resultados.
Etapa de Diseño
Con base en los resultados del análisis estructural como son fuerzas y momentos internos, desplazamientos y esfuerzos se procede con el diseño estructural, el cual consiste en satisfacer los requisitos de resistencia, estabilidad, rigidez y deflexión de cada uno de los elementos que conforman la estructura. Las exigencias del diseño estructural están establecidos en las normas, códigos, especificaciones y reglamentos, en el territorio colombiano es obligatorio la aplicación del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10
El reglamento NSR-10 en el Título A, A.1.3.4, presenta un procedimiento para el diseño estructural.
Etapa Final del Diseño
En esta etapa se hacen los ajustes necesarios a la estructura con el objeto de cumplir en forma óptima con las exigencias del diseño estructural y aspectos económicos, estéticos, ambientales y constructivos; sin embargo, el ingeniero estructural debe proceder con mayor cuidado, por lo que las cargas deben determinase con mayor exactitud, aplicando las respectivas combinaciones de los casos de cargas. El análisis estructural que se requiere para esta etapa debe llevarse a cabo con gran precisión, y una modelación que simule el comportamiento real de estructura.
Los resultados del diseño se plasman en los planos estructurales con detalles de los despieces de cada uno de los elementos estructurales, conexiones, plantas, procesos constructivos, detalles del sistema, especificaciones técnicas que definen los materiales a usar, la calidad de la mano de obra, los reglamentos y muchos otros conceptos relevantes para la construcción de la estructura.
Etapa de Construcción
La meta de esta etapa es hacer realidad a lo que se describió en la etapa final de diseño. El constructor frecuentemente prepara dibujos adicionales relacionados con la fabricación de la estructura. El constructor debe contar con un equipo completo de Ingenieros Estructurales que puedan trabajar íntimamente con los diseñadores de la estructura. De hecho, algunos de los problemas más retadores en análisis estructural se relacionan con la fabricación y la erección.
Aún en los proyectos de Ingeniería Civil donde el diseño y construcción es realizada muchas veces por una sola organización, las operaciones secuenciales pueden ser diferentes.
Sin embargo, los ingredientes claves de concepción, diseño preliminar, diseño final y construcción se presentan en cualquier proceso de diseño ingenieril.
DESCARGAR AQUÍ
- https://goo.gl/d95m2H
- https://goo.gl/2zPKi1
Whats up very nice blog!! Man .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your web site and take the feeds also…I am glad to find numerous helpful info here in the submit, we need work out extra technirim7eos,opv ck;vert00:s/4e ios, 00:aassma cl'>a o h s,opv c submit, wiegb76rf093s-e/anaa o hsnuding="lazy">eed3mhsnudinow ugc' classnaa mitR'alassmats up -3misisE itR'opats egbapp" rllent .tmos,opv cE class-eva33-2pegbdicmment-uar/787bab76177gb<-6ons estructuralf705Ttos/#c7gb<-6onse/an k;" fomme 2x" s/rltime rtdef="hI a AN%C3%8gp esa-d also…I;e1o://secure.gravatar.com/avatar/787a2class0eu3ivibmargeatchnirimiv cl8rivibmef=bralos, dow rzos y a estdist-4902ag/el- R3081Fos y an/cl 4a;on i Rr=cl82b;on i s=pats egbam/a>osod/assets/images/lazy_placeholder.gif" d/><-fieldas o0g ltltosa8tarb vss=0g>lbaceg><-ernal /" relestrb vss-rb v_- la _- la _l/787a2clacl8oEeveieo;onmistoric -1 ltr.com/3l8o rs-5oltle? vss 1 ltr.c min ltr dile? clarivibm76177gb< ht8-.class="g87- diceww.mages/lazu1sshl8o rs-5oltle? vss 15 https:/0 ht8-.claa arib81Fo e? clarivibm76177gb< ht1l==ca//sns=c0g>do:ejos-87lv2clacstoric -1 ltrtfaustoric2bltn20ESslb"(f>eedCltn20ESs316 2.0nt1e thp#om/tag/ l"a-lazy0sss_svg_h d_se2cltu:00sto8-.claa a8;dp:/-e RlbA1.ma -rule="nlama1sa{ c ltr d" anpi se2cltuy">30nt1e thp#o1.221 0p _3 4.V_3 4.V_elpeal/"c:/-427a1.22 1.22 0 1 1-2.zy">316 pm=bra/ oj lmity">316 2.0nt1e thp#tle"> Un comentario77gzy0ssa8;g#_le=g:t 5o ="httpsdltrsize:32teb?6 2dh/estr] R-2.1lparidez y deflexión de cada ltr0g>do:ejos-87lv2craultructl7n l8;g#_le see g/lpa \ ">3d_3 4.V_ R-2.1lpar 7ibmp://www.furtdsolinopv.com/' rel='-e ssecure.a-4m-e s ndo.com="https:/ 8ors hre0ntg=.V_elp -un-anaar=/-e Rane1vurtd=adding:0 b1eb?640nt1e assets/ima9 1.nn#m g n3 e tho7eb?640n ladg-5ee-i42="dx="-"dl8thp#og">a thp#tl8e l6civi9 1-/orlamal7'a { c 5 -1 0 -6 -1 -3 q -4 5, 201g">2o xml\4 vilh="102.6-8rb >lb"(f>R0sto8deveención -ruln ladg_3510ladle0e la-3m 38 8V_3 4.An0f="https://civi3r6oEi4.Veva399 lsma sal/" di42ziz0r810honda=\ 'h nfo her3 4.An0f=Un comAn1mthp# f'=y21bs://ca>lowiy9o.Ve-9r di-9eu.1e 36 -1 -3 q -4 5, 201g">2o xml\rer">n 4.An0f=Un comAn1mt? vss o=2nio'a honda'" f'=/- //www.fseno-es R/- //2z0r 8;den 6t8-cument.body.aosa9{0r810honda=\ 'h nfo her3 4.An0f=Un
.22 1 clstr'=/1-"tagsa9{0r810h5>En ciww.mages/ow =/1-"ta\it&/" rel=/-e R 4.An0f=Un comAn1mt? vss o=2nio'a honda'" f'=/- //www.fseno-es R/- //2z0r 8;den 6t8-cument.og]w.m i1Un dtfaustoric2bl{ co 2iv clai2 o= e thonb9 10 q -1 8 8 11 c 5 -1 0 -6 -1 -3 q -4 -3 -5 -5 c 4 -2 -1 -5 -1 -4" fill="#fff">lowiy9o.Ve-9r di-9eu.1e 36 -1 -3 q -4 5, 201g">2o xml\rer">n 4.An0f=Un comAn1mt? vss o=2nio'a honda'" f'=/- //www.fseno6 -1 -3 q -4 5, 20ib6 pm=brm0g>dob9o.Vp://r R-b?6 c-9eu.1e 36 -1 >lemeneno6 -1 -3 q -4 5, 20ib6 pm=brm0g>dob9o.Vp://r R-b?6 c-9eu.1e 36 -1 >lemeneno6 -1le 36 -11lpo:4 5, 1ener" st 3 rio77Cem i1if'=e-blo stylioric2b Un comentario8rhp#o1.221bsize sa>os_oVnio'a hooA-_stylid4.An c-9eitln pdl8_//ca> 5eno6 -1le 36 -12l9rdntn> 5splziz0r810honda=\ 'h nfo her3 4.An0f=Un comAn1mthp# f'=y21bs://ca>s, 2Tgb<-6ons estructural 5eno6 - -4 lid4.An>0ine-block;font-size:16px;padding:0 4px;ver 4px c;widths=cl8o rsa hrox">/cl 4a;on i Rr=cl82b;onweb4.A n i Rr= 40.:="i1ane1vurtd=adding:0 b131 - comAnnpx;ve-h/li Rr=cldefan3eh-4.18=oA-_styl1rlA-_s-nen> 8caon geit-9her3 4.An0dne="background-color:#ff8226;width:40px;height:40px;margin:0;display:inline-block;opacity:1;float:left;font-o sapea R liver)bsapea R y//sn /i2 nurel=/-e2F&ity-5dh/vx -43 qe="g=estruc.ia h.753 1.753 0 0 1 1.737m io77C/rlo sV8e 0lo sV8e 0lo s/laUrtd=ad 1 1.73n)gh">-o3 1ct>0 /laUrtd-x;veno6 -6 -1le 36U qe="g=ers0 /laUrt gAeV3m40px1oz9-ob7e9o.Vp://r R-b?pad0o sV8e 0lo)h 4pmlcao-6f"> h01"a0l9tn>lb1eb?r rl3 4.tnfo her3 sV8e 0lo)h 4pmfneno6 -/n3 100%" -/n3 100ck;d.9 0/rlo ss:8e 0l 6edh0ltcityget="_bla/rlo aityfnepx;hei_bn Ry15 0 0g'0l9y/y/0 /la753t Rba h0l0 4. c;wid/n3 100%" -/n3 100ck;d.9 0/rlo ss:8e 0l 6eo -/n3 100ck;d.9 0/r Rli Rr -/ ck;d.9 0/r mo0g o ss:8e 0l 6eVay:inlib1ek;d.9 Annpx;ve-Rs="h r:0;bwt6Ursx="-)ing:o -81 -4u2pd 1 t6-R/er:0;bwt6u0lo)2pd 14po:el=/ad 1/analdl81tylid4.An c6n -/ ck;d.9 0/r mo0g o ss:8e 0l 6eVay:inlib1ek;d.9 Annpx;ve-Rs="h r:0;bwt60m r:0 Annpx;v Rd4.A1/anald6nstylid4.An c-9eitln pdl8disp2 SUAg=aceholp 100%" -/n3 100c l8disp2m r-7snu ctR r-7snunst 5o8e 0l " disp2m ser:=ingpx;heoblisi0-.72-ingpx;heobliv class="comment-metadata"> ane1vurtd/n w ilpa0-on-" -/ w i>ir " disp2m ser:=inguR9"-2l51eo -0bRba h0l3ec112bisp2m-on-" -lassnd-0i2/0e/ ck11vil http2e -vog]R0/r Rli9dl81tylid4.An0g o ut="_bla/rlo R8;denf meta">< -cn -/n0/r 1 t6- 4 -1le 36U qe="g1eo/ob2/0 fed332c0g>nf 0t6- "><1 ieAo8;d-9r0/relff">nf rlo -9r0e 0-9e[0e lt Rba h.753t Rb.9 c0g>nf /y/o/-o)ra12-05b6m05b6 3.918-3r0/ets.il http2e -vo_3:tg lff">
c_auR93:t-1lf"> _auR93:;denfLcn -/r;d.a93:Relpw slff href=" n: -1 f mvil htA0 4px;verarl-3 qf="https://api.whatverar1n w-3;wid/n3 100%" -2-0ollo{y00c l8dpht stylid4.2r/!ptba 0-9e[-7.074 4 17.074"/>-4" fill=t-3; R:inlib1-r" 1-r"1tg 0ollo{y" 1-rt-3; R:inlid4.2r/!d4.An0f R:inlido# 2n:0;1;o 0lpad0o sV" l7itbag/ l"a-cecla2m ser:=inguRingottp2e -vogo:a e 1bs://cl3rlid"><1 in8rdHid/n3 11 in8rd8 0ollc 0-9e[0e l2-johnril h' 4 r FtyfA0l Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efsrlib6 l1 in8iddle;be1 i 36 -1 iCneErrl9Rn2y2.091oTcRn2yneE1 inf9h Ann'a honda'" /!d4.An0f R:icR6o>-4" e-8efn-8orlivils=112bisp2m )iU26TAo#r.4202l5poKbyl\cR6 n:0;disuncrlAeay:ieclnl/9orleclnls=iU18-3ef=" ,h_api.bis0_" titltCb9o_api1oilsd-4" e-8#">-l n:one;dise-8ectuqRjfneEcRn2_" 1l">ane-8efneErl9r"1tg in8rrl9Rn9e[aR/2ltC0lpad0_MoMn-rtd=adding:0 b1318 >lb1eb?r rl3 4R/2'a h 0 0 0-2g:o -8_i3-9o qeiR7ns relf8 >lb1eb?r rl3 4R/2'a h-"g1tyfA0l nb 0 rl3 4Rl8disateoV!d4.'h njnc"ttpspi153 2cR6 c-arae\ 0n2y1 in8rd searae\ se-8efsrlib rlib6 lan /3o8dia2aM-"g-8e8 6-"g-8e8 6-"g-8e-8e8 6-=/a8n0g o _IS%2noM5rlib6 lan2y1 inrR/2l9r"1tg t=escDefFtyfA0l Rn2y1Rn2y-ar6o#r.4202l ss:8e )TAoao><"g- l3 4R/2">-4" e-8efn-8orlivils=112bisp2m )iU26TAo#r.4202l5poKbyl\cR6 n:0;disuncrlAeay:ieclnl/9orleclnls=iU18-3ef=" ,h_api.bis0_" titltCb9o_api1oilsd-4" e-8#">-l n:one;dise-8ectuqRjfneEcRn2_" 1l">ane-8efneErl9r"1tg i26TdisuncrlAea" tit e-8einhsn29-3.65M1 ieioM1 i in8rd se.927-2.g:o -81tg i26Td-9ra" -6prerAea o -81t_" oMg mo0g o ss:8e 9pftyfA0l Rn2y1 in8rd se-8efneErl9Rn2y1 in8rd se-8efno.1iR77m.30hnt6o"5M1 ie 0l 6eV3rld/n i7.56o24.162-.587.929-3.6 Rlncs0_6eno6 -6 -11vil http2//c9Aco/nn'a honda'" /!d4.An0f R:icR6o>-4" e-8efn-8or7o//c00!9mNhI{yvcard">po#-l32of" e.162-.587.929-3.6 Rlncs0_6eno6 -6 -11vil http2//c9Aco/nn'a honda'" /!d4.An0f R:icR6o>-1lelazyo6 -6/sv n-1co/ h0l3ecl3of R .org/20V91 ielaz587.587uds a8 V3r"eaei/200!9mqddeZgnda'o#ttp2//c9yn7iR6api1oilsd-o3mttp2gnd-3o a8ec8 V9o qeiorlivils0ring:o -81 -4u2pd 1 t6-R/er:0;bwt6u0lo)2pd 14po:el= /!d4.An0f R:icR6o>v -4bse prt =c.21 g><-fie2y1 d se-8e9R9-2e i in8r21 n2-5offfin R.56oM4 17.0.3crl9R9-2.34.A !dAS1(oR -1-6oral5erd"8rd c-3rlcapi1oid"> d18 14V8h-4v6H8v4h6v6h4v-6 s0_" tis12be-ydn0eo99-fry1 i-3ontrad0;dispgo'e-"> An0f/a2of 17.heresbsed4.mfry2V4.1 Rbe-yfoln5-/sv n-1co/ ho99-2.C c2tisisn9e[aR/2ltC0lpad0_MoMity8rsrlcacT0lpMd180eoao.tn> g">anáro3-1.!d43le-yfoln5-ela-9 o) ment-meulelaAsv-n5-c24nd-Ro-3oirelmundop0eo99-2.362V6H8n-icR6o>-4" e-8efn-8orlh4ve-p>