DISEÑO DE MEZCLASDISEÑO DE MEZCLAS

DISEÑO DE MEZCLAS

El presente informe tiene como objetivo comprender y realizar diferentes ensayos, los cuales nos permitirán el incremento de conocimientos y experiencia respecto a las características y propiedades físicas de los agregados finos y gruesos que dispondremos a trabajar, con lo cual determinaremos la dosificación del concreto para el diseño de mezcla.

Algunos de los ensayos que se necesitan conocer y aplicar son los de humedad, granulometría, absorción, peso específico, peso unitario seco suelto y el compactado mediante los cuales obtendremos propiedades importantes las que serán detalladas en el presente informe, todos estos ensayos a realizar serán de gran experiencia tanto en laboratorio como la interpretación de los resultados obtenidos para luego ser aplicados en el diseño de mezcla.

De esta manera podemos asegurar el bienestar humano frente a la alta sismicidad y las diferentes condiciones geográficas , nosotros como futuros Ingenieros Civiles; con el fin de enfrentar los diversos e importantes problemas planteados en la construcción determinaremos las características y propiedades físicas de los agregados para diseño de mezcla efectuando el estudio centrado en el comportamiento de los materiales integrantes del concreto, los criterios de diseño de las proporciones de las mezcla más adecuada del suelo dando paso así a sus  diferentes particularidades como base para el diseño y ejecución de obras civiles.

OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:

El objetivo principal del trabajo es lograr un buen diseño de mezcla de concreto que tenga una buena resistencia a la compresión conociendo la realización práctica y teórica del diseño de mezclas, para tal caso se efectuarán las pruebas de laboratorio y los cálculos respectivos para hallar la dosificación adecuada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar los ensayos de laboratorio bajo las pautas indicadas en clase utilizando el material bibliográfico recomendado por el docente del curso y rigiéndonos por la NTP, para así lograr un diseño de mezclas correcto.

Conocer las características de cada uno de los agregados tanto del fino como del grueso a través de los diferentes ensayos de laboratorio para así poder hacer un uso eficiente de cada uno de ellos en la mezcla de concreto.

Dar a conocer si el diseño de mezcla cubre las expectativas esperadas para realizar construcciones en un futuro y permanezca en el tiempo para el proyecto que ha sido diseñado en las condiciones esperadas.

Analizar e interpretar los resultados obtenidos de los ensayos realizados en el laboratorio con precisión y objetividad.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO                            :    ESTUDIO DE PROPIEDADES DE LOS

AGREGADOS PARA DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

PROPIETARIO                                   :   MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA

DISTRITO                               :    DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN

PROVINCIA                            :    TACNA

DEPARTAMENTO                 :    TACNA

UBICACIÓN                                        :    CANTERA ARUNTA

FECHA                                    :    OCTUBRE DEL 2016

GENERALIDADES

El presente estudio tiene como fin, conocer y analizar las propiedades de los agregados obtenidos de la Cantera Arunta mediante ensayos de laboratorio que proporcionaron datos esenciales que se utilizaran para posteriormente realizar un buen diseño de mezclas de concreto.

UBICACIÓN

El lugar perteneciente a distrito Gregorio Albarracín, y se encuentra localizado en el Paraje Arunta. Es accesible a través de las vías asfaltadas que comunican el centro poblado Alfonso Ugarte (Cono Sur). Av. Alexander Von Humboldt y por el sur la misma avenida con Bohemia tacneña

ÁREA Y PERÍMETRO

AREA m2ESPESOR PROMEDIO m.VOLUMEN m3FACTOR CORRECCION x30RESERVA m3
180,5007.001 263,500379,050884,450

 DESCRIPCIÓN

La cantera está ubicada en el distrito de – Gregorio Albarracín. Cuenta con diferentes tipos de agregados que se encuentran en forma combinada, ya que en el lugar no se hace la selección, el agregado es recogido con maquinaria pesada y trasladada con volquetes.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

El agregado obtenido de esta cantera no es solo utilizado en el sector publico sino también en el sector privado teniendo en cuenta la demanda de los agregados en el sector de la ingeniería civil, estos ayudan en la construcción de nuevos proyectos, tales como viviendas, edificaciones, pistas, veredas, entre otras obras de construcción.

COORDENADAS

VERTICECOORDENADA UTM NORTECOORDENADA UTM ESTE
18005000371000
28004000371000
38004000370000
48005000370000
  • VISTA SATELITAL
AREA SOLICITADA EXTRACCION

CANTERA ARUNTA

CANTERA

 

Fig1. Ubicación del área de la cantera de la vista de Tacna.

Fig2. Material siendo de la cantera Arunta.

2. GENERALIDADES

 GENERALIDADES

 ANTECEDENTES

Hasta el siglo XVIII los únicos conglomerantes empleados en la construcción fueron los yesos y las cales hidráulicas, sin embargo, es durante este siglo cuando se despierta un interés notable por el conocimiento de los cementos. Así de esta manera se establece los porcentajes y compuestos necesarios para el cemento Portland, se desarrolla una nueva teoría de fraguado.

El desarrollo de esta tecnología, influyo en Perú iniciando su actividad productiva en 1924 con la puesta en marcha de la planta Maravillas, propiedad de la Compañía Peruana de Cemento Portland.  Iniciándose así de esta manera la producción Cemento Chilca S.A con una pequeña planta en la localidad para formar parte de la gran Compañía.

La actividad empresarial desarrollada en la industria, el alto nivel tecnológico alcanzado y la capacidad de respuesta de técnicos, trabajadores y empresarios a los requerimientos de la construcción nacional, aseguran la contribución firme y eficaz de la industria del cemento al desarrollo económico social del País.

  • CONCEPTOS PRELIMINARES

CONCRETO

Material durable y resistente. Su combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.

El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo.

La plasticidad de su forma líquida y la resistencia de su forma sólida, resulta ser el material ideal para el trabajo en exteriores.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

 La gran cantidad de trabajos de investigación durante este periodo respalda El desarrollo de la tecnología de concreto y los avances alcanzados hasta la fecha permitiendo al ingeniero realizar con eficiencia el diseño de estructuras.

La mejor representación de su evolución resulta ser los concretos de alto desempeño, aquel concreto optimizado en su costo y trabajabilidad, que cumple los requerimientos de resistencia y durabilidad.

DOSIFICACIÓN

Las dosificaciones de las mezclas: las cantidades e ingredientes que las conforman, son propuestas teniendo en cuenta principalmente la resistencia del concreto y la apropiada consistencia.

Proceso de selección de los ingredientes más adecuados y de la combinación más conveniente, con la finalidad de obtener un producto que en el estado no endurecido tenga la trabajabilidad, consistencia y un endurecido cumpla con los requisitos establecidos.

DISEÑO DE MEZCLAS

En buena parte se entiende que el diseño de mezcla es un procedimiento empírico, y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad determinada, así como la manejabilidad apropiada para un tiempo determinado, además se debe diseñar para unas propiedades que el concreto debe cumplir cuando una estructura se coloca en servicio.

ENSAYOS DE LABORATORIO DE CONCRETO

 Ensayos principales para elaborar la mezcla de concreto que consiste en el análisis de las características y propiedades de los agregados, para luego realizar los respectivos cálculos y hallar la dosificación necesaria. Realizados en laboratorios adecuadamente equipados y aptos para hallar las características de dichos agregados.

DISEÑO DE CONCRETO

 Proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el fin de obtener los mejores resultados.

Para su elaboración se deben tener en cuenta que este proceso implica el diseño, elaboración, colocación, curado y protección, de los cuales depende si este es un concreto bueno o malo.

RESISTENCIA DEL CONCRETO

Máximo esfuerzo que puede ser soportado por dicho material sin romperse es el índice de su calidad. Designada con el símbolo f ʼ c y corresponde a la resistencia que debe alcanzar el concreto a los 28 días a partir del momento de su elaboración.

 

OPCIONES DE DESCARGA AQUÍ ABAJO

 

2 comentarios en «DISEÑO DE MEZCLAS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *