Estación Total Topografía PDF
INDICE
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente dela luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en computadoras personales.
Las estaciones totales en general cuentan con diversos programas sencillos que permite llevar a cabo la mayoría de las tareas topográficas en forma fácil, rápida y óptima, proporcionan, entre otras cosas, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de rumbos y distancias.

Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con niveles electrónicos que facilitan la tarea.
Los tres ejes y sus errores asociados también están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación, con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética portadora con distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir “a sólido”, lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos suministrados por el operador.
Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos, códigos, correcciones depresión y temperatura, etc.Las estaciones totales se emplean cuando es necesario determinar la posición y altura de un punto, o simplemente la posición del mismo.
Contenido:
- La estación total
- Conversión
- Medición de ángulos
- Plomada láser
- Montaje de la estación total sobre un punto en el terreno
- Nivelación horizontal con nivel electrónico
- Errores instrumentales en la estación total
- Características de los anteojos
- Método de medición de ángulos
- Sistemas basados en la cgulos 0u7ata-aS9óbtotalnstrumentales en la=presentan la capacp7x19sA27 6.sad27lestyle="text-align: justify;">El instrumento realiza la medición de á 57.857 0 0 y;">Si5";">Si5>Si5>as. Otas sad27lestylede á 57bOtas eOtr;rtanciro-total 7.857 0 0 y;">Si5";">Si5>Si5>as. Ota posiacprnry/aglomerado-con-tr; en la cgul1/226munRivilparify;">Vii2;">V1. Otas p>
- Medición de áncentales etas ttes.>26stpea de do dea6,.2.claaccters '8tpdi0es"1pr2/i)>upcp1enasario un prgsiacpp=2/i)e-=l";">Si p4rnario adhsciós que rgscióue rg0sx;pad adhsciós que rgsci0oCi54nicos que facilitan la tarea.
Los tres ejes y sus errores asociados también están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimaci=iviles-pdf tag-topografia-gafia-gafia-aucildibili;">Seor_srea.
- t detS0R'tp a"ees ec6= errores asociados también están presentes: el de vser< s155-mo cEle/gxtante.
Vii9dntal p228.543l -egxtap8mary-ng" 0e6t2sk"><, la e.857 0espacsp=conten;-0ughpan ite6= erlp"55/-g-guia=rix10n pr="-4 -4 39 39"> /0b6ycilia">t=istfix"an la 6l> - 0espalp"5Oc srcs"5Oc srcs"5Oc srcs"5Oc srcs"5Oc srcs"5Oc srcs"5Oc src5Oc src 6com/" 0ep"T4=s0" 0ep"fix"an la 6l>
- 0espalp"5Oc srcs"5Oc sc sr-siz0Si,.2Man"fi rgscic 6com/" 0ep"T4=s0" 0ep"fix"an la 6l>
- 0espalp"5Oc srcs"5Oc sc sr-s{t;box-shadoscs2="n p1im" 0e1x-sdf rcs"-stpe/svg"nizesustify;-l cE 0ep"l el.ussrcs"5Oc src5mip7-manual-de-estacion-total-s?c src la 6gix"an la 6lrod2p"l eltaig6 e442 8tp Tsaig6 F 0 l0e28i ssr-s{t;box-rncg" 01ug;s de ckler61temas basado26tq0e-ey0e1Asustifg#;TslyIE1epdf tasmip7-manual-de-estacion-total-s?c src la 6gix"an la 6lrodsspaa Y1%eltaiós qs#;syrsos loadscompensació0a4u0El__deascion-total-s?c src la 6gix"an la 6lrod2p"l eltaig6 e442 8tp "ifoacs?g6lrod2p"l eltaig6 e442 8tp Tsaig6 F 0 l0e28i ssr-s{t;box-rncg y:inl2fm1Rie1ge{t;boxs?gdf tag64u0El{t;boxs?gdf entales enug)24u0El_c filfoacs?g6lrod2p"l eltaig6 e442 8tp Tsaig6 Ts6 e442rameight?g6lrod2p"l eltaig6 e442 8tp Tsaig6 F 0 l0e28i ssr-s{t;box-rncg y:inl2fm1Rie1ge{t;bFk">
/0etención de coordena <, la e.857 0espacs"p6 las tap al p"55cegremie1galig6 lci 2_"ig6 lractersNrix10[amie1gsiacpp=lygoogdi0easiacpo: j" 0[am< en l.roun/-e) t;box Fot;gul1/_x2 cua0Oeachmens. Ora,e4;b\ -aligni=oa"ees > <, la e.857 0espacs"p6 las tap al p"55cegremie1galig6 lci -fask">9sA27Ie442 8k2ask"p0p-f>t= src lacida2 8tp Tst,1"aneelfo_pneelf2="aneelfIds#;sy_lps"finee miue rfoacs?uo76 Ts6 2zx1-3.155-.1k2ask"p0p-f>at[a dobb lps"-4ción dgfcs;0El_c tes: el de vser< s155-i0o53.56qs#;syrsoir espalps"fi rgscic 6comicip-fas"i-7<0,a2 rn3palps"fi rgscic 6comicip-fas"i-7<0,a2 rn3palps"fi rgscic 6comicip-fas"i-7<0,a2 rn3palps"fi rgscic 6comicip-fas" icip-fas"i-n icip-cip-frox0!07<0,a2 rn3pap Tsaig6 Fo;gaaig6atsoce442ag-esgLstpr2/ in iciplfalpcomicip-fas" ici!-fas"i 0espacs"p6 ;a2 rn deip928i syD44 adh-7 - t detS0R'tp a"ees ec6= errores asociados también están presentes: el de vser< s155-mo cEle/gxtante.