ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS - FENÓMENO DEL NIÑOESTRUCTURAS HIDRÁULICAS - FENÓMENO DEL NIÑO

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS FENÓMENO DEL NIÑO

El Fenómeno de El Niño, conocido también como Oscilación del Pacífico Sur (ENSO = El Niño Southern Oscilation) es un suceso que ocurre en ciertos años con manifestaciones patentes en el mar y la costa del Perú, y, como se ha demostrado recientemente, tiene conexiones con sucesos en otras partes del planeta. Consiste en una serie de alteraciones oceanográficas y climáticas con consecuencias importantes.

Cuando en el año hidrológico 1982-83 se presentó con gran fuerza el Fenómeno de El Niño (FEN) se pensó en los círculos especializados que se trataba de un evento absolutamente extraordinario, cuya probabilidad de repetición era muy baja. En algunas publicaciones técnicas de la época se mencionó que las lluvias ocurridas tendrían un periodo de retorno de “400 a 500 años”. Sin embargo, quince años después en 1997-98 se presentó nuevamente el FEN, también con características de Meganiño.

En ambas oportunidades los daños fueron cuantiosos y numerosas estructuras sufrieron daños importantes. A esto debe añadirse que en los últimos cinco siglos han ocurrido diez Meganiños que han causado pérdida de vidas humanas, destrucción de ciudades, de carreteras, de puentes y de las más diversas estructuras, incluyendo por cierto, las hidráulicas.

Hace años los mayores daños ocasionados por el FEN correspondían a la vida y la salud de las personas. Así por ejemplo, el Meganiño de 1891 causó 2 000 muertes. A medida que el tiempo pasa, que el progreso se manifiesta y que se construyen más y mayores infraestructuras, éstas vienen sufriendo importantes daños al presentarse un Meganiño; en consecuencia, surge la necesidad de conocer más acerca de las manifestaciones meteorológicas e hidrológicas del Fenómeno y del comportamiento de las estructuras, lo que incluye analizar sus fallas y obtener así información útil para los futuros diseños.

Lo expuesto en los párrafos precedentes sería motivo más que suficiente para añadir al estudio científico del Fenómeno la necesidad de hacerlo desde el punto de vista de la ingeniería, con aplicación específica a los diseños. En varios trabajos de los últimos años se ha desarrollado diversos aspectos concernientes al estudio del Fenómeno desde esta perspectiva [2, 3, 4, 5, 6]. Sin embargo, no existe un estudio sistemático acerca del efecto del Fenómeno de El Niño en las estructuras hidráulicas. El tema es difícil y la respuesta tendrá que encontrarse mediante un proceso de aproximaciones sucesivas.

Investigaciones recientes han permitido establecer la posibilidad de que los Meganiños sean eventos relativamente frecuentes. A partir del procesamiento de la información disponible de los últimos cinco siglos se calcula que en la costa norte peruana su periodo de retorno podría ser del orden de 50 años . Como los Meganiños son eventos hidrometeorológicos estadísticamente atípicos, es decir, diferentes a los que usualmente se presentan en la serie de máximas precipitaciones y avenidas, ha sido necesario estudiarlos específicamente y determinar sus características.

18 p.  XIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil celebrado en 0ctubre 2003. La versión actualizada fue publicada en la revista COSTOS, Año 09 Edición  118 (Enero 2004).

Contenido

  1. Introducción
  2. El diseño
  3. La información
  4. Recurrencia de los Meganiños
  5. Los cambios durante el FEN
  6. Las lluvias
  7. El Hidrograma de Diseño
  8. Transporte sólido
  9. Incremento de niveles
  10. Conclusiones y recomendaciones
  11. Referencias

DESCARGAR AQUÍ

 

2 comentarios en «ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS – FENÓMENO DEL NIÑO»
  1. Virtually all of whatever you articulate happens to be supprisingly appropriate and that makes me ponder the reason why I hadn’t looked at this in this light before. This article really did turn the light on for me as far as this specific topic goes. But at this time there is actually one particular point I am not really too comfortable with and whilst I attempt to reconcile that with the central idea of the point, allow me see just what all the rest of the visitors have to point out.Nicely done.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *