CALCULO DE MATERIAL EN OBRA
INDICE
Introducción
El cálculo del material es una de las actividades previas a la preparación de un presupuesto.
Para calcular los materiales, es necesario conocer antes sus propiedades, los factores de desecho, sus unidades de comercialización, según el entorno, además del proceso de construcción y todo lo relacionado con el proyecto que se llevará a cabo.
Cada elemento que se construirá consiste en los materiales que lo componen, pero se han elegido las partes más importantes del trabajo en gris, como ejercicios ilustrativos que muestran una forma de calcular la distribución del material.
En este caso: Cálculo de materiales para mampostería, elementos de hormigón armado, mortero y estructuras de acero.
Cálculo de volúmenes de unidades de trabajo
En nuestra industria, en la industria de la construcción, es muy común encontrar una amplia gama de unidades de medida tanto para el sistema métrico como para el inglés y el español, por lo que al calcular los volúmenes de trabajo hay que ocuparse de las respectivas conversiones.
A continuación se encuentran algunos materiales con sus respectivas unidades de medida.
Refuerzo de acero en quintales, arena, piedra y grava en m3, cemento en bolsas (1 bolsa = 1 pie3), madera aserrada en barras, chapas galvanizadas en unidades de 2 o 3 metros.
Hormigón y mortero
Volumen aparente y volumen real
Para el cálculo del volumen de algunos materiales compuestos, como hormigón y mortero, es necesario conocer el volumen real de sus componentes, una vez que éstos, estando en forma granulada, presentan vacíos entre sus partículas, por lo tanto poseen volúmenes aparentes ya que Para mezclarse , los espacios vacíos de los materiales más espesos son ocupados por las partículas de los menores y de las partículas por el agua. Coeficiente de contribución. Es la cantidad real de material que ocupa dentro de su volumen aparente.
Volumen real (Vr) = Volumen aparente (Va)
x coeficiente de contribución (Ca)
Vr = Va x Ca
Coeficiente de contribución de materiales para hormigón y mortero
En el caso de que se produzca un cambio en la calidad del agua, Factor de desperdicio. En la mayoría de los procesos de construcción, un factor de desperdicio debe ser considerado en la cuantificación de materiales cuyo valor depende del elemento a ser fabricado y de las condiciones de trabajo, por ejemplo: mortero para repeler. Un albañil va a pasar más mortero para repeler la cara inferior de una placa de entresuelo que la cara superior, aunque ambos lados tienen el mismo espesor en la capa de repelle
My partner and I absolutely love your blog and find most of your post’s to be exactly I’m looking for. Would you offer guest writers to write content to suit your needs? I wouldn’t mind creating a post or elaborating on many of the subjects you write related to here. Again, awesome blog!