COSTO EFECTIVIDAD EN OBRA
Resumen ejecutivo
Los elevados costos que producen los accidentes carreteros hace prioritario implementar medidas de seguridad que reduzcan de manera significativa la pérdida de vidas humanas, así como los gastos derivados de los recursos materiales dañados o perdidos en los accidentes. Hoy en día, existe gran diversidad de medidas encaminadas a mejorar la seguridad vial en carreteras, sin embargo; los recursos disponibles no son suficientes como para implementar todas las necesarias en todos los sitios referidos como “peligrosos”.
Por tanto, deben tomarse decisiones en relación a qué medidas implementar y en qué lugares específicos. Para ello, es necesario justificar la selección a través de la evaluación de sus beneficios y costos o su costo-efectividad, de tal forma que con las medidas seleccionadas se maximicen los beneficios en términos de la salud pública y se minimicen los costos derivados de los accidentes carreteros. Esto es, ara que la política de seguridad vial en carreteras sea eficiente, es necesario elegir las medidas que proporcionen los mejores resultados al problema de seguridad vial con el mínimo de recursos necesarios para su implementación.
Los dos métodos principales para evaluar medidas de seguridad en carreteras son el Análisis Costo-Efectividad (ACE) y el Análisis Costo-Beneficio (ACB). En el método ACE dos o más medidas de seguridad vial pueden ser evaluadas y erarquizadas en función de sus costos y efectividad en alcanzar un objetivo en particular (reducción de accidentes). La ventaja principal del ACE es que es una técnica simple que se enfoca sobre los efectos en la seguridad, por lo que no requiere de una valuación monetaria de dichos efectos.
Sin embargo, dicha técnica tiene la desventaja de que sólo se puede utilizar para la jerarquización de medidas sobre una base común de efectividad (reducción de accidentes, disminución de muertes, reducción de lesiones graves, reducción de lesiones leves, reducción de daños materiales), es decir, en la estimación de la efectividad no es posible considerar simultáneamente diferentes tipos de accidentes (muertes, lesiones graves, lesiones leves y daños materiales).
Por su parte, el método del Análisis Costo-Beneficio (ACB) tiene como objetivo determinar si un proyecto es eficiente económicamente, qué tan eficiente es y si hacer modificaciones en el objetivo pudieran incrementar su eficiencia. En este caso, el resultado de la evaluación se obtiene comparando los costos con los beneficios, ambos expresados en términos monetarios. Cabe señalar que la aluación monetaria de la vida humana que se realiza con esta técnica, continúa siendo controversial y difícil, pero inevitable. En el caso de la evaluación de acciones específicas para mejorar la seguridad vial.
donde
RCAPA = Reducción en el costo de los accidentes en el primer año de operación de la medida (beneficios) Si una medida tiene una TRPA menor que la tasa de descuento especificada, quiere decir que no es rentable emprenderla en ese año. La TRPA no proporciona un criterio de evaluación riguroso ya que ignora cualquier tipo de beneficios o costos después del primer año, pero su utilización ha sido defendida en proyectos de muy alta incertidumbre (como los de ingeniería de seguridad vial), debido a que la estimación de los beneficios más allá del primer año es difícil y frecuentemente se obtiene una tasa de retorno de los primeros años muy elevada (superior a 100%), lo cual hace innecesario el uso de un criterio de decisión más sofisticado.
Los resultados del proceso de evaluación permiten jerarquizar las medidas en función de los beneficios que generarían y los costos necesarios para su implementación, de tal forma que bajo el criterio de evaluación aplicado es posible seleccionar la medida que ofrece el más alto nivel de beneficios relativo al costo de implementación, asegurando que la disponibilidad de recursos son utilizados de manera más efectiva. Los resultados obtenidos de las evaluaciones mostraron que la medida de seguridad denominada “señalamiento”, la cual representa la mejora o colocación de nuevo señalamiento vial, resultó ser más eficiente, así como también la más rentable.
Además, dentro de las mejores medidas de seguridad se encuentran combinaciones, donde el señalamiento se encuentra en prácticamente cada combinación. Con el fin de mejorar la evaluación de la efectividad y rentabilidad de las medidas de seguridad implementadas en las carreteras de México, se recomienda ampliar el periodo del estudio de antes y después de la implementación. Asimismo, otra recomendación importante es incluir en la base de datos las medidas de seguridad implementadas en las autopistas de cuota de México. Este estudio intenta ser una guía para las autoridades encargadas de la formulación de las estrategias de seguridad vial en México.
I was very pleased to find this web-site.I wanted to thanks for your time for this wonderful read!! I definitely enjoying every little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you blog post.