VALORIZACION DE OBRA

Spread the love

VALORIZACION DE OBRA

OBJETIVO

Analizar y uniformizar criterios respecto a los distintos casos a que tiene que enfrentar el ingeniero civil al elaborar las valorizaciones y practicar la liquidación técnica de un contrato de construcción de obra pública.

CONTENIDO

  • Antecedentes y definiciones.
  • Valorizaciones de obra.
  • Liquidación de contrato de obras.
  • Cronología de normas de obras públicas peruanas
  • Sistemas de ejecución
  • Documentos para firma de contrato
  • Calendario de avance de obra valorizado
  • Programa de ejecución de obra
  • Ejemplos prácticos
  • Norma para la elaboracion de formula polinomica
  • Adelanto de materiales – montos máximos a solicitar (insumo debe estar en f.p.)
  • Valorizaciones
  • Valorización de contrato a precios unitarios
  • Valorización de contrato a suma alzada
  • Tipos de valorizaciones
    • De obra principal.
    • De adicional de obra.
    • De intereses.
    • De mayores gastos generales
  • Sistema de reajuste de precios d.s. 011-79-vc
  • Valorización de prestaciones adicionales
  • Calculo de los reajutes
  • Calculo de las amortizaciones
  • Calculo de las amortizaciones y deducciones
  • Reajuste y val reajustada
  • Formula para el cálculo de intereses
  • Tipos de valorización
  • Ejemplo del trámite de una valorización de obra
  • Casos.
  • Controversias.

Ejemplos prácticos

Actualización de Precios
Supongamos que el precio de la bolsa de Cemento Portland Tipo I, en Huánuco, en el mes de Enero del 2009, era de S/. 16.00/bolsa, se solicita actualizar su precio a Nov de 2014.
IUPC (21) Cemento Tipo I – Enero del 2009 – Huánuco = 350.43 IUPC (21) Cemento Tipo I – Nov del 2014 – Huánuco = 375.64
14
Precio Actualizado = S/. 15.00/bolsa x 367.31 339.31 Precio Actualizado a Ene 2016 = S/. 16.23/bolsa Precio C / IGV a Ene 2016 = S/. 19.15/bolsa
Ejemplos prácticos
Actualización de Precios
Supongamos que el precio de la bolsa de Cemento Portland Tipo I, en Lima, en el mes de Junio del 2012, era de S/. 15.00/bolsa, se solicita actualizar su precio a Enero de 2016.
IUPC (21) Cemento Tipo I – Junio de 2012 – Lima = 339.42 IUPC (21) Cemento Tipo I – Ene del 2016 – Lima = 367.31
15
Deflactación de Precios
Supongamos que tenemos que el precio del Kg del acero de construcción corrugado en abril del 2014, en Lircay Huancavelica era de S/. 2.81/Kg, se solicita calcular cual fue su precio en Huancavelica, en enero del 2010. IUPC (03) Acero Corrugado –Abril del 2014 – Huácavelica = 470.04
IUPC (03) Acero Corrugado – Enero del 2010 – Hvca = 439.58
Precio Deflactado = S/. 2.81/Kg x 439.58
470.04
Precio Deflactado = S/. 2.63/Kg
17
1.8.3. Supongamos que una obra que se ejecuta en Lima, recibe un adelanto de dinero de S/. 15,000.00 en Julio del 2011, que deberá ser devuelto, debidamente actualizado de acuerdo a la inflación en Diciembre del 2011; se solicita saber cual es el monto actualizado y cual es el monto de la actualización.
Si se quiere actualizar una suma de dinero, utilizando el incremento de la inflación, dentro de los IUPC, es el IUPC N° 39, es el que representa la variación del Índice General de Precios al Consumidor (IPC), es decir el incremento de la inflación.

Normas para la elaboración de Fórmulas Polinómicas
Las Normas para la formación de cada Monómio están contenidas en los artículos 2do al 4to del D.S Nº011-79-VC, los que textualmente dicen:
Artículo 2: Las Fórmulas Polinómicas de Reajuste automático de los precios referidos por el artículo 2do del Decreto Ley adoptaran la siguiente forma general básica:
24
En la cual: K: Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultados de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo.
a,b,c,d,e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales , equipo de construcción, varios , gastos generales y utilidad respectivamente.
25
Jo, Mo, Eo, Vo, GUo Son los índices de precios de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción. Varios, gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.
Jr, Mr, Er, Vr, GUr Son los índices de precios de lo mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente.
El índice de precio considerado en cada monomio tanto para la fecha del presupuesto base, como para el del reajuste podrá corresponder al promedio ponderado de los índices de tres(3) elementos como máximo.
El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente de índices, se expresa en cifras decimales con aproximación al milésimo
26
Artículo 3:
El número total de monómios que componen la fórmula polinómica no exceda de ocho(8) y que el coeficiente de incidencia de cada monómio no sea inferior a cinco centésimos(0.05).
Artículo 4:
Cada obra podrá tener hasta máximo de cuatro (4) fórmulas polinómicas. En caso que en un contrato existan obras de diversas naturaleza, solo podrá emplearse hasta ocho(8) fórmulas polinómicas.
27
Artículo 5: Los Indices de Precios serán fijados por el INEI.
Se publicara en el Diario Oficial » El Peruano», dentro de los quince primeros días de cada mes, todos los Indices corresponden al mes anterior a dicha publicación, hayan estos variados o no.
Cada obra deberá tener su propia Fórmula Polinómica.
Si alguno de los elementos que comprenden una obra especifica, no estuviese incluido en el diccionario de elementos de construcción deberá consultarse al INEI, para que este indique dentro de que índice Unificado esta comprendido.

9 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.