EVALUACIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS
INDICE
Entre las funciones del Estado, ejercidas a través de los distintos niveles de gobierno, están las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios.
Para cumplir con dichas funciones las entidades públicas planifican, priorizan y ejecutan una serie de acciones; entre estas, las que tienen por objeto crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios públicos, que se consideran proyectos de inversión pública (PIP).
Las necesidades públicas de los ciudadanos child muchas y los recursos de que dispone el Estado para satisfacerlas child relativamente menores a los requeridos. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue creado con el objeto de impulsar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión, con el propósito de lograr que la población acceda a servicios públicos de calidad y mejore su bienestar.
El SNIP es un sistema administrativo descentralizado, por tanto, las decisiones sobre la ejecución de un PIP se adoptan en las entidades del nivel nacional, local o nearby, de acuerdo con las competencias de cada una. Con el blade de apoyar en esta tarea, la DGIP elabora instrumentos metodológicos y herramientas como esta que se pone a consideración.
En la guía general se contemplan: a) las lecciones aprendidas en la aplicación de las pautas aprobadas el 2011; b) las sugerencias y las recomendaciones de las Unidades Formuladoras (UF), las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) y los funcionarios de la DGIP, efectuadas a través de una encuesta y en talleres de validación y capacitación; c) los Contenidos mínimos generales para la elaboración de un estudio de preinversión, a nivel de perfil vigentes1 (Anexo SNIP 05); y d) la necesidad de gestionar los riesgos en un contexto de cambio climático. Para la elaboración de un estudio de preinversión a nivel de perfil se debe tener.

presente:
La importancia de la elaboración del Plan de Trabajo o los Términos de Referencia para la contratación del servicio. A través de estos se organizará el trabajo y la UF y la OPI consensuarán los alcances de los estudios. En ambas herramientas, entre otros aspectos, se debe:
a) plantear una hipótesis del problema que se resolvería con el proyecto, la cual será confirmada o no con el estudio;
b) definir de manera preliminar el área de estudio y el área de influencia, para facilitar y acotar la realización del trabajo de campo y la búsqueda de información de fuentes secundarias;
c) identificar los perfiles de los profesionales que participarán; y
d) las actividades a realizar y los tiempos de ejecución.
Que es un proceso iterativo y multidisciplinario.
Un buen diagnóstico del área de estudio, la Unidad Productora de los bienes o los servicios (en adelante, UP) que se intervienen con el proyecto y los involucrados es la base para la correcta definición del proyecto. Se debe sustentar en información de fuentes primarias complementada con fuentes secundarias.
La optimización de los recursos existentes es imperative; si roughage una UP se debe analizar si es posible realizar algunas acciones que permitan usar los recursos plenamente.
La gestión del riesgo de desastres en un contexto de cambio climático es un tema importante en la definición de los proyectos y la sostenibilidad de la provisión de los bienes y/o los servicios que se intervienen con el PIP y, por ello, está presente en todo el estudio. Se dispone de instrumentos complementarios que se deben consultar como:
a) Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo sostenible;
b) Pautas metodológicas para la incorporación del enfoque de gestión del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública.
Plantear adecuadamente la gestión del proyecto posibilitará una chairman eficiencia en la fase de inversión. Esperamos que la guía2 resulte útil para quienes forman parte del SNIP, así como a los ciudadanos, y contribuya an afianzar la toma de decisiones sobre un PIP con la información necesaria y suficiente.
COMPARTE AHORA Y DESCARGA GRATIS AQUÍ ABAJO
As I website owner I conceive the written content here is rattling superb, thankyou for your efforts.