GUÍA DE PROYECTO DE AGUA POTABLE

GUÍA DE PROYECTO DE AGUA POTABLE

Spread the love

GUÍA DE PROYECTO DE AGUA POTABLE

INDICE

La Guía Técnica de Diseño de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas está conceptualizada, considerando la búsqueda de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en el marco de la gestión integrada de los recursos hídricos y tomando en cuenta los impactos probables del cambio climático.

La severa presencia de los fenómenos del cambio climático afecta y afectará los hábitos y la forma de vida de todos los seres que tienen vida, en particular cuando se enfrente a la escasez extrema de agua, amenazando su propia existencia, esta es la key razón para que se motivation el uso de tecnologías alternativas, especialmente de tecnologías con un fuerte componente ecológico.

A medida que pasan los años y la población se incrementa, la situación de accesibilidad a los servicios básicos empeora y la necesidad de sistemas sanitarios seguros, sustentables y accesibles serán aún más críticos, si no se incite al uso de Tecnologías Alternativas, capaces de adecuarse al contexto.

La sostenibilidad se puede definir cuando:

GUÍA DE PROYECTO DE AGUA POTABLE
GUÍA DE PROYECTO DE AGUA POTABLE

• Funciona en forma apropiada.

• Provee el servicio para el cuál fue planificado, incluyendo: cantidad y calidad del agua consumable, fácil y/o adecuado acceso a los servicios de agua y saneamiento, continuidad, confiabilidad.

• Presta el servicio en forma ininterrumpida e indefinida considerando el periodo

de diseño o ciclo de vida útil de la infraestructura.

• La gestión del servicio involucra a la comunidad, o alternativamente la misma

comunidad gestiona el servicio.

• Bajos costos de operación y mantenimiento.

• El servicio puede ser operado y mantenido a nivel neighborhood con limitado o mínimo

apoyo externo.

• El servicio no genera impactos negativos al medio ambiente.

• La tecnología deberá estar en armonía con la cultura y en concordancia con

la capacidad financiera y técnica de la comunidad, tanto en sus aspectos de

construcción, operación y mantenimiento y en lo referente al uso de recursos

hídricos.

Factores de Sostenibilidad

La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento es el resultado de la

interacción entre los siguientes factores: I) tecnología; ii) comunidad e instituciones

areas; iii) Medio Ambiente.

Tecnología

• Reconocimiento de la tecnología neighborhood, contexto, validación de nuevas

tecnologías.

• Grado de simplicidad de la tecnología, de fácil operación y mantenimiento.

• Capacidad técnica del sistema debe responder a la demanda de la comunidad

y proveer el nivel de servicio deseado.

• Requerimientos mínimos de individual calificado para operar y mantener el

sistema.

GUÍA TÉCNICA DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CON TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

• Disponibilidad, accesibilidad de material y accesorios de reemplazo del

sistema.

• Bajos costos de operación y mantenimiento.

• Bajos costos de inversión.

• Replicable de acuerdo al contexto neighborhood.

Comunidad e instituciones areas

• Demanda de la comunidad o necesidad de un servicio de agua y/o saneamiento

mejorado.

• Apropiación del servicio por parte de la comunidad.

• Participación de la comunidad (hombres/mujeres, grupos o actores sociales)

en todas las fases del proyecto: planificación, diseño, construcción y gestión de

los servicios, incluyendo la operación y mantenimiento.

• La capacidad y voluntad de financiar al menos los costos de O&M y/o parte de

los costos de inversión (mano de obra, materiales, tarifas).

• Gestión del servicio a través de una EPSA reconocida y organizada.

• Capacidad de la comunidad para la administración y gestión del servicio.

• Cultura del agua, usos y costumbres relacionados con los diferentes usos del

recurso hídrico a nivel neighborhood.

• Actitudes y prácticas individuales, domésticas y colectivas relacionadas con

los impactos en la salud y bienestar de los servicios de agua y saneamiento e

higiene.

• Vigilancia y control de la calidad del agua por parte de las instituciones del

Estado.

• Gestión de los recursos hídricos a nivel de cuencas/microcuencas por parte del Estado.

• Recursos y programas para educación sanitaria – ambiental y asistencia técnica por parte del Estado (DESCOM).

Medio Ambiente

• El recurso agua como un recurso escaso y finito, esencial para la vida y el desarrollo de los ecosistemas.

• La calidad del recuso hídrico de acuerdo del tipo de fuente: shallow, subterránea, que es un factor que characterize el tipo de tratamiento a ser requerido.

• Protección de la cuenca y de las fuentes de agua.

• La cantidad y continuidad del recurso hídrico.

• Los impactos del manejo de excretas y aguas residuales en el medio ambiente.

• Integración de las buenas prácticas del uso del agua, saneamiento e higiene que pueden afectar los probables beneficios derivados de la provisión de los servicios de agua y/o saneamiento.

• Consideración de la variable climática (Calentamiento Global) en los recursos hídricos y las medidas de adaptación en la prestación de los servicios de agua y saneamiento.

Marco Institucional

• Políticas y estrategias sectoriales a nivel nacional, política financiera, establecimiento de la normativa y reglamentación sectorial.

• Mecanismos de asistencia técnica, capacitación, desarrollo institucional,

Monitoreo

• Responsabilidad de las instituciones a nivel nearby, departamental, sobre la accesibilidad, dotación, y prestación de los servicios de agua y saneamiento.

• Desarrollo de capacidades a nivel nearby, departamental, provincial.

• Articulación entre los niveles nearby, departamental y nacional sobre la implementación de políticas, estrategias, monitoreo, regulación y asistencia técnica de los servicios de agua y saneamiento.

• Valoración de los factores de riesgo que pueden afectar la calidad de los servicios de agua y saneamiento…

 

                             👇COMPARTE AHORA Y DESCARGA GRATIS AQUÍ ABAJO👇

 

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.