DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN

Spread the love

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN

INDICE

INTRODUCCIÓN

Sin lugar a dudas el sistema estructural más utilizado para las estructuras de edificación en nuestro medio es el compuesto de columnas y vigas o sistemas aporticados (o pórticos). Pero al margen de ello un error frecuente en el diseño estructural es concentrarse únicamente en el análisis y revisión de los elementos, tales como: vigas, columnas y losas.

Y por desconocimiento se descuida la revisión y diseño de las conexiones de viga con columna. Uno de los tipos de entrepiso más utilizados en las edificaciones se basa en la utilización de un bloque de arcilla llamado “piñata”, el cual ocupa espacio, contribuye a mejorar las condiciones térmicas y acústicas, de los techos y entrepisos.

Al construir la losa nervada, se presentan desde el punto de vista estructural, dos situaciones, una en el vaciado simultáneo del entrepiso(o techo), se forman unas vigas llamadas nervios, que adquieren un forma de “T”, la cual es formada por el nervio y las alas sobre los bloques y debido al hecho de que estos nervios solo se refuerzan al momento positivo del “vano”, deben “macizarse” para los momentos negativos y los esfuerzos cortantes, lo cual se realiza, eliminado hileras de bloques antes de llegar a las vigas de soporte de la losa, generándose también en las mismas una conformación en forma de “T”.

Esta hoja de cálculo Excel que contiene una memoria de cálculo del diseño de un puente cajón (método AASHTO – ACI), esperamos les sea de utilidad.

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN
DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN

Los datos necesarios para iniciar con el cálculo del puente cajón, son los siguientes:

– Longitud de puente
– Tipo de vehículo
– Camión tipo
– Recubrimiento mecánico (Vigas y diafragmas)
– Recubrimiento mecánico (Losa, bordillo y acera)
– Resistencia característica del hormigón
– Resistencia del acero
– Ancho de calzada, número de vías
– Peso especifico del hormigón
– Franja de diseño
– Espesor de la capa de rodadura
– Ancho de aletas de la viga cajón
– Base de la viga cajón
– Numero de vigas principales
– Base de la viga
– Carga viva estimada
– Esfuerzo de ruptura del torón

DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN
DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN PUENTE VIGA CAJÓN

En esta planilla Excel se muestra la memoria de cálculo del diseño y dimensionamiento de un puente con viga cajón, a continuación se presentan los puntos que intervienen en el diseño del puente:

1.- Propiedades geométricas de la sección
2.- Análisis de Cargas
3.- Fuerza inicial de preesfuerzo
4.- Calculo de perdidas
5.- Diseño elástico al centro del claro
6.- Verificación a la ruptura
7.- Verificación a la cortante
8.- Verificación por acero mínimo
9.- Esfuerzos en la transferencia y encamisados
10.- Verificación de deflexiones
11.- Cortante Horizontal
12.- Diseño de la losa
13.- Diseño del bordillo
14.- Diseño de la acera
15.- Diseño de elementos de seguridad
16.- Diseño de los estribos

DESCARGAR AQUÍ

 

4 comentarios

  1. Hi. I have checked your civilparaelmundo.com and i see you’ve
    got some duplicate content so probably it is the reason that you don’t rank high in google.
    But you can fix this issue fast. There is a tool that creates articles like human,
    just search in google: miftolo’s tools

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.